Recuerdo que hace algunos años (creo que hace 7 primaveras), cuando la
editorial Vid existía, veía en los puestos de revistas ciertos mangas que haría
a cualquiera ponerse nostálgico por aquellos animes tan populares que se
mostraron en la década de los 80’s y 90’s, en mi caso, la nostalgia me llegó
cuando me fije que estaban vendiendo los mangas de Slam Dunk, Los Caballeros del Zodiaco, Samurai X, Dragon Quest,
etc. Lamentablemente en ese tiempo era asquerosamente pobre y aquellos tomos
costaban entre los 80 y 90 pesos, y sólo tenía lo suficiente para el pasaje
para ir a la escuela
, y cuando por fin juntaba el dinero suficiente para comprarme
el tomo que quería - en este caso sería el de Slam Dunk- pero daba la
casualidad que ya se encontraba el tomo numero 2 – sí, me tarde demasiado- , y
ya para ese entonces había perdido todo interese en volverme un ávido coleccionista
de estos comics asiáticos… y después estuvo el problema en donde la editorial
Vid se fue a bancarrota por las malas decisiones y así todos los que
coleccionaban quedaron varados. http://bit.ly/1yZWfJl

Aquellos que compraban manga de la editorial Vid quedaron muy tristes porque los trollearon bien feo.

Hace algunos meses he estado muy desconectado sobre esto, pues como dije,
había perdido interés y si es que llegaba a salir algún título seguía
sin interesarme y porque en internet siempre hay un alma caritativa que sube
material.
En octubre de este año, y de pura casualidad, vi en los puestos de revistas que estaban
vendiendo el manga de Berserk, y todos sabemos que ese manga es asombroso, cuya
lectura sólo puede ser apreciado por machos alfa triunfadores, mujeriegos empresarios
y por duendecillos mágicos. Fue en ese
entonces que mi “friki” salió de su escondite y decidió comprar inmediatamente el
primer número de ése manga.
Ya son demasiados preámbulos así que a lo que viene, creo que ya va para un
año en el que Panini ha estado publicando varias títulos y por ende ya muchos
de ustedes deben saber que características tan peculiares presentan estos tomos
que aquejan a más de uno.
Resaltemos los aspectos negativos.
En primera tenemos el recorte que se les hace a los mangas, les muestro un
ejemplo:
Aún su servidor que no es un gran conocedor sobre los mangas se dio cuenta
de esto, aunque puedo decir que se puede pasar por alto sin problema algunos al
menos en los tomos de Berserk.
Sobre la impresión, puedo decir que es regular, no es lo mejor que haya
visto pero tampoco es malo.
Los errores de dedo y la falta de traducción: a errores de dedo me refiero
a cuando se les va alguna letra de una palabra y es entonces cuando el dialogo pierde coherencia tal como sucedió
en una viñeta en el tomo numero 2
¿Mirada sobria? ¿Qué no es sombría?
Y si digo falta de traducción es cuando se les olvida traducir un
dialogo como en este caso
Scan de internet
Y al parecer este tipo de errores ya se volvieron estándares no sólo en
Berserk sino en todos los demás títulos de manga que publica Panini, en especial sobre
los recortes, por lo que será mejor acostumbrarse a la idea de que sus futuras
publicaciones van a ser así, de todos modos la editorial a dicho –hace como
tres meses- que iban a dar un comunicado sobre el por qué de estos errores,
sólo toca esperar a ver si arreglan esto.
Sobre los puntos buenos.
El empastado es muy bueno, aunque en las primeras publicaciones le ponían
demasiado pegamento pero aun así nada que arruine lo estético del tomo.
El precio de todos sus títulos es de 69$ pesos, bastante barato y
accesible.
La traducción es grandiosa, al menos es muy superior a la traducción que le
hacen algunos que se hacen llamar “Scanlation (inserte nombre kawai aquí)” .
Sobre los demás aspectos como el que no tenga páginas a color, o que no
tenga cubrepolvos no las voy a cubrir porque no se mucho al respecto de esto,
sobre las páginas a color algunos dicen que ni siquiera los tomos japoneses
tienen eso pero hace no mucho la editorial Kamite acaba de lanzar Deadman Wonderland el cual tiene algunas páginas a color y cubre polvos, así que no
tengo mucho conocimiento sobre esto y no se cual información es la que se debe
tomar en cuenta, así que mejor lo dejo aquí.
Ahora sobre la historia de Berserk, se las hare bastante resumida.
En las primeras hojas vemos a nuestro protagonista Guts, haciéndole dulcemente
el amor a una mujer – este manga pinta para ser uno de los mejores-
y después la
mujer se convierte en una especie de Elba Esther Gordillo fusionada con un alíen
y estoy seguro que llegados a este punto la mayoría de los lectores hombres se
les puso flácida – aunque puede haber quien se excite con esto, hay de todo en
la viña del señor- , y cuando la monstruosa hombre-mujer o quimera se dispone
a tragarse al Mr. Desnudo Guts es cuando éste saca su arma secreta, el cual es
una especie de cañón, y es aquí donde hace puré al esperpento al que se estaba
cogiendo, después de eso, Guts se dispone a abandonar el lugar para seguir con
su objetivo el cual es darle caza a los demonios quienes maldijeron su destino.

Guts quien es conocido como el “Espadachín negro” el cual suena a nombre de
una estrella porno, hay unos nombre muy graciosos como el Palo rabioso, Monster
Cock… y sí me inventé todo eso y fue un párrafo innecesario pero que se le va
hacer.

En hojas posteriores llegamos a conocer a un elfo bastante cómico el cual
tiene el nombre de Puck, este se encuentra en un bar y es utilizado como el
tiro al blanco por una banda de rufianes
que no tienen nada mejor que hacer- que esperaban no había Play Station en esa época-
y es aquí cuando Guts entra en escena y hace lo que mejor sabe hacer,
descuartizar a todo aquel que se ponga en su camino y follar mujeres… lo que
suceda primero, ok sólo lo vemos fornicar como dos veces alrededor de toda la
historia pero ya saben que me gusta exagerar en mis reseñas; entonces Guts
salva al pequeñín y éste quiere saber más sobre su salvador y después vemos una
relación de amor y odio entre estos en los primeros tomos.
Para el segundo tomo vemos como Guts reta a uno de los apóstoles – así les
dicen a los monstruos- un calvo que se parece al futbolista Zidane al
cual se trago a un caballo y que se hace llamar el “Conde”, conocemos un poco
más sobre los objetivos de Guts el cual consiste en vengarse de aquellos que se
hacen llamar los cinco de la mano de dios, vemos a más descuartizados, a una
especie de monstruo con lepra y varios brazos y a Guts sufriendo de una embolia
por el tremendo golpe que le propicio el Conde… ¿Qué? Les dije que iba hacer
muy resumida la historia.
Y para el tercer tomo llegamos a ver a los Cinco de la mano de dios, aunque
sólo se nos da a conocer el nombre de uno el cual es Femto o Griffith como
quieran decirle a ese afeminado. Guts es humillado por Femto, al conde se lo
lleva el diablo, la hija del Conde jura vengarse de Guts y éste se pone muy
triste y casi rompe en llanto como una magdalena. Después de eso tenemos
llegamos a lo que es la “Epoca dorada” el cual es una de los
arcos que no es muy de mi agrado y se me
hace algo aburrida con excepción de la parte final, pero continuemos…
Vemos a mercenarios y civiles, algunos montados a caballos y otros montados
sobre carretas, pasaron por un lugar donde parecía que las personas habían
abandonado toda esperanza o tal vez fueron asesinados, en donde se muestra una fila
de gente colgada, en el suelo se encontraba un recién nacido, una mujer se bajo
de la carreta para recogerlo, al parecer sólo lo está rescatando para apaciguar
su dolor por haber perdido a su propio hijo, el amante de ésta no le parece
buena idea que ella recoja a un bebé muerto , y en el forcejeo dejan caer al
niño y éste, para sorpresa de muchos, empieza a llorar, la mujer cuyo nombre es
Sis, vuelve recoger al niño entre sus brazos y vuelve a la carreta al cual los
llevara al la próxima guerra que decidan llevar aquellos crueles mercenarios…
Y bueno esa fue la reseña seria, ahora viene la chusca, después la madre se
enferma de la peste y le salen una especie de chancros en la cara… bastante
asqueroso, Guts se queda huérfano por segunda vez, su padrastro no lo quiere, vemos
que han pasado algunos años, Guts ya es
todo un mercenario que busca el respeto de su padrastro, y al final del tomo
Guts es violado por un negro de la NBA llamado Mandingo
Fin.
En conclusión, hace algunos años he visto comentarios de gente haciendo
pataletas del por qué las editoriales no traen manga a México, ahora no tienen
excusa, si quieren que traigan más títulos; entonces apoyen comprando el
producto original, apoyen a las editoriales como Panini y Kamite que hacen el
esfuerzo de traernos estos grandiosas obras.
Si quieren saber más sobre
Berserk les recomiendo que visiten este
foro, recopilan bastante información, tales como entrevistas, curiosidades y
demás.
http://matadragones.mforos.com/
Si quieren otra reseña diferente y en otro formato les recomiendo el canal
de YouTube MangAnime Reseñas
Y si quieren saber que títulos manejan las editoriales ya mencionadas y
cada cuando los lanzan, les sugiero que sigan el Facebook oficial de éstos.
https://www.facebook.com/PaniniComicsMX?fref=ts